UNIDAD I: "Conceptos Generales"
|
|||||
Ciencia
Del latín 'Scientia', que significa "conocer"Es el conjunto de concimientos sistematizadosque permiten, por medio de la observación y experimentación,obtener respuestas lógicas a preguntas planteadas.
|
![]() |
||||
Metodología
De los vocablos griegos 'methodos', que significa "método" y'logos', que significa "estudio o tratado".Estudio o tratado de los métodos.Es un campo de conocimientos que estudia oanaliza los métodos, indicando sus limitaciones y supotencialidad para cada tipo de investigación que se pretende realizar.
|
![]() |
||||
Método
De los vocablos griegos 'meta' que significa "fin" y 'odos' que significa "camino".Es la serie de pasos a realizar para obtener un resultado.
|
![]() |
||||
Técnica
Del griego 'tekne'. Habilidad.Es el conjunto de reglas y operacionespara el manejo de los instrumentos que auxilianal individuo en la aplicación de métodos.
|
![]() |
||||
Relación entre Método y Técnica
La relación que existe entre el método y la técnicaes que la técnica ayuda a la correcta realización de un método,haciendo posible llegar al fin esperado del método que se aplique.
|
![]() |
||||
Investigación
Proviene de las voces griegas 'in-vestigium',que significa: seguir la huella o la pista.Lases-Robles (2003) indican que la investigación es unprocedimiento complejo basado en el razonamiento metodológico,la reflexión y el análisis, la sistematicidad y la crítica,encaminado a obtener respuestas lógicasde cualquier problema planteado.
|
![]() |
||||
Métodos Generales
El método auxilia en el desarrollo de la investigación.Existen varios métodos, pero el principal es el método gestor,el cual se aplica lógica y universalmente a todas las ciencias y del que provienen los demás.
|
![]() |
||||
Método Cientifico
Este método se aplica principalmente a la ciencia.Busca permitir diferenciar los conocimientos científicos de cualquier otro tipo de conocimiento.Se compone de cuatro pasos elementales:Plantamiento del problema: Se observa el fenómeno a estudiar.Formulación de Hipótesis: Se plantea una teoría o hipótesis sobre el fenómeno.Comprobación de Hipótesis: Mediante la experimentación se comprueba si la teoría es falsa o verdadera.Creación de Teorías, Leyes o Modelos: Una vez comprobada la hipótesis seenuncian leyes, teorías o modelos sobre el fenómeno estudiado.
|
![]() |
||||
Método Analítico
En este método se separa el objeto de estudio en partes.Cada parte es estudiada y observada individualmente.Este método fue propuesto por Rene Descartes.
|
![]() |
||||
Método Sintético
Este método, al contrario que el analíticojunta todas las partes de el objeto de estudiopara poder obtener una conclusión acerca de un fenómeno.Este método parte de datos dispersos para generar conclusiones.
|
![]() |
||||
Métodos de Razonamiento
El razonamiento es la facultad quepermite al hombre desarrollar unamejor comprensión de la realidad,conocer los fenómenos que ocurrene identificar las relaciones.
|
![]() |
||||
Método Deductivo
Proceso de razonamiento que vaDE LO UNIVERSAL A LO PARTICULARObtiene conclusiones particulares partiendo deleyes universales.
|
![]() |
||||
Método Inductivo
Al contrario que la deducción, este método vaDE LO PARTICULAR A LO UNIVERSALGenera conclusiones universalespartiendo de datos particulares.
|
![]() |
||||
Método Analógico
Del griego 'analogos', que significa "segun proporción"Concibe la comparación si existenla coincidencia y la diversidad.Compara dos objetos con características similarespara poder generar concluisones.
|
![]() |
||||
Método Documental
Consiste en obtener la información a partir de datosprovenientes de una fuente documentalcomo libros, archivos o documentos.
|
![]() |
||||
Método de Campo
Este método realiza la investigaciónen el lugar de los hechos donde ocurre un fenómeno.Sus pasos son: Plan de la investigación
Selección de la muestraRecolección y análisis de datosCodificación y edición de la informaciónPresentación de resultados |
![]() |
||||
Método Hermeneútico
Del griego 'hermeneucin', 'hermencia', 'Hermes'que significa "mensajero".Es la ciencia de la interpretación y de la comprensióno del entendimiento crítico y objetivo
|
![]() |
||||
Método Heurístico
Del griego 'heuriskein'significa "buscar o indagar".Promueve la investigación para llegar al conocimiento
|
![]() |
||||
UNIDAD II: "Introducción a la Investigación"
|
|||||
Investigación
La palabra investigación proviene de las voces latinas in-vestigium, que significa: seguir la pista, seguir la pesquisa, seguir la huella.Lases-Robles (2003) señalan que la investigación es un procedimiento complejo basado en el razonamiento metodológico, la reflexión, el análisis, la sistematicidad y la crítica,encaminado a obtener respuestas lógicas de cualquier problema planteado.
|
![]() |
||||
Importancia de la Investigación
La investigación como serie de procedimientos que se realizan mediante la aplicación de métodos y técnicas,está encaminada a la obtención de la información verídica y confiable; ésta tiene como herramienta metodológica fundamental al método gestor o método científico, siendo este mismo el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye técnicas para cada tipo de método.La Investigación permite:•Optimizar o hacer más fácil cualquier estudio, puesto que se instituye un contacto con la realidad a fin de que la conozcamos a profundidad.•Exponer nuevas proposiciones o transformar las existentes.rrollar aspectos , para llegar a elaborar leyes o teorías; ya que la presteza investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que conducen al análisis del objeto de estudio
|
![]() |
||||
Clasificación de la Investigación
Existen diversos tipos de investigación enfocados hacia los diferentes campos para la fundamentación de las diferentes ciencias.
|
|||||
Investigación Documental
En ésta el investigador obtiene la información que desea por medio de fuentes documentales.Pasos:Plan o diseño de la investigaciónRecopilación de la información en fichasOrganización y análisis de la informaciónRedacción de un borrador
|
![]() |
||||
Investigación de Campo
Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno y se apoya en el método de campo que consta en los siguientes pasos: Plan o diseño de la investigaciónSelección de muestraRecolección y análisis de datos Codificación y edición de la informaciónPresentación de resultados
|
![]() |
||||
Investigación Científica
Es una serie de procedimientos documentales, de campo y avalados por el método científico,parte del análisis documental, del refuerzo de campo y de la aplicación de los pasos del método científico, así como, el apoyo de otros métodos que faciliten la obtención del conocimiento científicoSe apoya del método científico, que consta de los siguientes pasos:Planteamiento de problemaFormulación de hipótesisComprobación de hipótesisFormulación de leyes, teorías o modelos.
|
![]() |
||||
Fuentes de Información
Son todo aquello que nos proporciona datos para reconstruir hechos.Fuentes Primarias:contienen información original, no abreviada, ni traducida, brindan al investigador información.Fuentes Secundarias: Son todas aquellas que auxilian al estudio y a la investigación y que ya son producto de fuentes primarias.Fuentes Terciarias: se trata de documentos como boletines, conferencias y simposios.
|
![]() |
||||
Técnica de Ficheo
Se utiliza para apoyo de la metodología de la investigación, en esta se registran las fuentes de información consultadas, en diferentes tipos de materiales.
|
![]() |
||||
Fichas de Registro
Bibliográficas (de Libros)Hemerográfica (Publicaciones Periódicas)Internet (Publicaciones en Línea)Videográficas (Videos)Audiográficas (Audios)Iconográficas (de Obras de Arte)
|
![]() |
||||
Fichas de Contenido o de Trabajo
Se utilizan para registrar la información que contienen las fuentes, éstas se clasifican de acuerdo a su contenidoFicha TextualContiene una copia tal cual se muestra en la obra, las características que lleva en el registro o dato informativo que se extrae de la fuente documental se escribe tal y como lo presenta el autor y se debe colocar entrecomillado.
|
![]() |
||||
Ficha de Comentario Personal
En ésta se hace un comentario personal para contextualizar algún texto o para indicarnos lo que debemos consultar en otra fuente información y plasmar cualquier otra idea
|
![]() |
||||
Ficha Mixta
Se compone de la combinación de un resumen y una cita textual, o de resumen y un comentario personal o de una cita textual y un comentario.
|
![]() |
||||
Ficha de Reseña
Registra de manera general las características del texto consultado.
|
![]() |
||||
Ficha de Síntesis
Consiste en la abstracción de lo más importante de la información, registrandola con nuestras propias palabras pero sin alterar la idea del autor.
|
|||||
UNIDAD III: "Desarrollo del Proyecto de Investigación"
|
|||||
Plan de Trabajo
|
|||||
Revisión de la Literatura
Se inicia a través del acopio de fuentes documentales en diferentes lugares.Hay autores que la llaman el punto estratégico que se puede efectuar a lo largo de todo el desarrollo de la investigación,consiste en dar una hojeada a las fuentes bibliográficas que se van a utilizar aparentemente, para detectar si serán útiles o no y optimizar el estudio.Sirve para elaborar mejor el planteamiento del problema, precisar objetivos y alcances del trabajo.
|
![]() |
||||
Elección del Tema
Para elegir el tema de investigación se recomienda que el tema tenga las siguientes cualidades:Debe ser interesanteDel agrado del Investigador.De utilidadDe fácil acceso el material que va a ser investigadoQue el tiempo disponible para realizar la investigación esté planeado.
|
![]() |
||||
Planteamiento del Problema
Consiste en afinar y estructurar de una manera más precisa dicha idea sobre lo que se desea investigar.Es el punto de partida donde el investigador encuentra en un conjunto de datos o un acontecimientoque no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio.
|
![]() |
||||
Justificación
Describe los propósitos o fines generales que influyeron para la elección del tema.Se valora la importancia del tema que aborda el proyecto relacionándolo con los problemas y las necesidades.
|
![]() |
||||
Objetivos
Son los propósitos de estudio que expresan un fin que se pretende alcanzar. Es una meta por alcanzar.
|
![]() |
||||
Objetivos Generales
Tienen como cualidad la esencia de planteamiento del problemay la idea expresada en el título del proyecto de investigación.
|
![]() |
||||
Objetivos Específicos
Derivan del objetivo general, son estructurados para lograr aspectos particularesque ayuden al logro del objetivo general.
|
![]() |
||||
Marco Teórico
Consiste en sustentar teóricamente el estudio que se va a realizar,es decir analizar y explicar las teorías y los enfoques.
|
![]() |
||||
Marco Conceptual
Ayuda a la percepción correcta de los objetos clave que serán utilizados en el estudio.
|
![]() |
||||
Marco Referencial
Consiste en elaborar un referente de la realidad que se estudia, es decir lo que se presenta ante los ojos del investigadorsin que medie conscientemente alguna teoría o conocimiento de tipo formal.Parte de la observación propia de los hechos.
|
![]() |
||||
Hipótesis
Deriva del griego ‘hypothesis‘ que significasuposición de una cosa posible, de la que se saca una consecuencia;“hipos”=bajo; “thesis”=posición o situación.
|
![]() |
||||
Hipótesis detrabajo o investigación
Es la hipótesis inicial que plantea el investigadoral dar una respuesta anticipada al problema u objeto de investigación.
|
![]() |
||||
Hipótesis Nula
Es una hipótesis que indica la información por obtener,es contraria a la hipótesis de trabajo.
|
![]() |
||||
Esquema
Permite tener una estructura de cómo desarrollar paso a paso y con secuencia lógica los contenidos;la estructura del esquema es parecida a la de un índice provisional.Sirve de guía a lo largo de la redacción del escrito.
|
![]() |
||||
Cronograma de Actividades
Es el plan de actividades donde se procedea registrar fechas, actividades y lugar, con el propósito de ahorrar tiempo, recursosy planear una metodología estratégica para
no pasar por alto las fechas y actividades previamente planeadas. |
![]() |